Ponencias del Congreso CivilDRON 2019
La utilización de esta información requiere el consentimiento expreso de los autores.
Sesión de ponencias I
Los RPAS en Cielo Único Europeo: Investigacion pasada, presente y futura
Jorge Bueno Gómez
Torre de control virtual TM
Carlos Bernabéu
Sesión de ponencias II
Uso de Dispositivos de Medida de Emisiones y Calidad del Aire con RPAS (Drones)
David Aparicio – IZASA SCIENTIFIC
Sistema de Defensa Anti-Dron CLEARSKY
Ricardo Gómez Lugo – DIGITAL GLOBAL SYSTEMS
Sesión de ponencias III
Procesamiento eficiente de nubes de puntos LiDAR aéreo para aplicaciones de caracterización del terreno
Francisco F. Rivera, Óscar G. Lorenzo, Jorge Martínez, Miguel Yermo, David L. Vilariño, Tomás F. Pena y José C. Cabaleiro
SISTEMA MAT - Monitorización Aérea de Taludes
FERROVIAL – AEROTOOLS
Aportaciones de los drones en la Geomorfología Fluvial
AERON – INDUROT
Drones de ala fija para estudios de cartografía y monitorización del glaciar de Monte Perdido (Huesca)
Jorge Angás Pajas – UPM. Jorge V. Miranda – TECNITOP S.A. Juan Igancio López-Moreno – CSIC. Alfredo Serreta Oliván – UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Sesión de ponencias IV
POSIDRONIA®: Sistemas aéreos de control remoto y conservación de las praderas de Posidonia oceanica
Daniel Ramón Manera – PODARCIS
RPAS como herramientas para la identificación y cuantificación de cambios morfológicos en zonas costeras
Lara Talavera Madrigal – Laura del Río Rodríguez – Javier Benavente González – Luis Barbero González – Juan Antonio López Ramírez
Ponencias del Congreso CivilDRON 2018
La utilización de esta información requiere el consentimiento expreso de los autores.
Certificación militar de UAS/RPAS
D. Rafael González Armengod – INTA
RPAS ligeros. La futura regulación europea propuesta por EASA para el sector de los RPAS y su tratamiento como producto dentro del mercado de la Unión Europea
D. Julián Gallego Yagüe – D. José Augusto Montero Vizarreta – ALTER TECHNOLOGY TÜV NORD
Estudio de la normativa futura de EASA (categoría abierta y específica) y de AESA para aplicaciones de Drones en servicios de Emergencias y Administraciones Locales
D. Israel Quintanilla García – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
¿Quién decide cómo vuelan los drones? La Unión Europea pregunta al sector de la aviación
Dña. Regina Laguna Mico – EUROPEAN CONSULTING / UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
SMS, Security y Safety en Operaciones RPAs
D. Miguel Ángel de Villota de Frutos – CEGADRONE
Uso de sistemas salvavidas con RPAS
D. César Ortega Chíes – AEROMEDIA
Drones de Alta Capacidad de Carga para Extinción de Incendios Forestales, Urbanos y Tratamientos Agrícolas
D. Pablo Flores Peña – DRONE HOPPER
Sistema de detección, clasificación, seguimiento y neutralización de UAS (Counter-UAS)
D. Iago Gómez Alonso – GRADIANT – FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓXICO DE TELECOMUNICACIONES DE GALICIA
Sistema anti-drones – HORUS C-UAS
D. Gonzalo Aréchaga Tarruell – THALES
Sistemas LIDAR embarcados en drones - TERRASYSTEM LIDARPOD
D. David Cruz Josa – GRAFINTA
Influencia de los puntos de apoyo en la precisión de los levantamientos fotogramétricos realizados con vehículos aéreos no tripulados
D. Patricio Jesús Martínez Carricondo – UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Gestión del agua en un campo de golf usando RPAS
D. Juan Antonio López-Ramírez – UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Inspecciones autónomas de infraestructuras con sistema de Sense And Avoid a bordo de los RPAS
D. Sebastián Sánchez Prieto – SOTICOL ROBOTICS SYSTEMS
Planificador avanzado de misiones cooperativas de UAVs para entornos industriales, a partir de modelos 3D
D. Alejandro Muñoz Cueva – FUNDACIÓN AYESA
Control mediante técnicas UAV de la densidad de planta viva en recintos SIGPAC Dña. María del Mar Caparrós Ramos - COTESA
D. Alejandro Muñoz Cueva – FUNDACIÓN AYESA
Levantamiento con RPAS de la Corta Atalaya de las Minas de Riotinto (Huelva) mediante técnicas GNSS de post-proceso cinemático (PPK)
Dña. Ana Belén Bello Patricio – ARGENTTA INGENIEROS
La visión a bordo de los UAV: del posicionamiento relativo a la inspección
D. Pascual Campoy Cervera – UPM
Programa de seguimiento de cultivo del viñedo en la Ribeira Sacra - Viticultura heroica
D. Xesus Pablo González Vázquez – FOBOS SOLUTIONS
El ATMOS 7F: El dron que nace al servicio del mundo agrícola
D. Juan Luis Vicente Márquez – TILEO
Aplicación de nuevos sistemas geomáticos a los trabajos de comprobación e inspección de las presas de Pálmaces y El Atance
D. Arturo Delgado Acebal – FULCRUM Y SERS ENGINEERING GROUP – FYSEG
Inspección de infraestructuras en plantas de regasificación mediante RPAS-IRIS
D. José Miguel García Gutiérrez – ENAGÁS – D. José Luis Meana García – CPI INTEGRATED SERVICES
DAR. El uso de drones en la revolución del mantenimiento de aeronaves
D. Óscar Muñoz Fernández – D. Juan Ramón Astorga – AIRBUS
BigMonitor: Gestión inteligente de la información de explotación de Canteras con RPAS
D. Javier Peñafiel de Pedro – BIGM CIVIL ENGINEERS, S.L. – D. Serafín López-Cuervo Medina – UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
Comunicaciones digitales a larga distancia. Antenas “phased array” y aplicaciones en drones. Nueva revolución en comunicaciones marítimas y terrestres
D. Miguel Ángel Lleches Sempere – SIMRAD SPAIN
Diseño y ensayo de una pila de combustible alimentada con hidrógeno y aire ambiental para aplicaciones aéreas no tripuladas
D. Antonio Martínez Chaparro – CIEMAT
Sistemas de RF para RPAS: tendencias y previsiones
D. Manuel Carbonell Alanís – E.T.S.I. UNIVERSIDAD DE HUELVA (MÁSTER RPAS)
Programación de aplicaciones para drones con el entorno software JdeRobot
D. José María Cañas Plaza – UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Navegación autónoma en interiores con drones y sus aplicaciones en la fábrica del futuro
D. Francisco Javier Pérez Grau – CENTRO AVANZADO DE TECNOLOGÍAS AEROESPACIALES – UNIVERSIDAD DE SEVILLA – AIRBUS D&S
Utilización de UAV’S en espacios subterráneos
Dña. Mª Pilar Martínez de la Calle – HOVERING SOLUTIONS LTD
Ponencias del Congreso CivilDRON 2017
La utilización de esta información requiere el consentimiento expreso de los autores.
24 de enero
Entrenamiento de pilotos profesionales de RPAS
D. Arturo García Almendros – Ritrac Training
RPAS-regulación y operaciones en la administración local: el dron en nuestros municipios y ciudades
José Manuel García Morán – Hispaniagodrone. Técnico Superior Administración Local
Los drones y los sistemas de información geográfica
Isaac Medel – Esri España
Diseño modular de un RPAS de ala tándem de despegue vertical multirole
Cristina Cuerno Rejado – E.T.S.I. Aeronáutica y del Espacio – UPM
Uso de pilas de combustible para propulsar aeronaves no tripuladas
Mª del Pilar Argumosa Martínez – Dpto. Energías Renovables. INTA
Control del vuelo en micro-UAV (MAV) de geometría no convencional
Miguel Ángel Barcalá-Montejano – E.T.S.I. Aeronáutica y del Espacio – UPM
Proyecto DEMORPAS. Pruebas para la integración de RPAS en espacio aéreo no segregado
Andrés Arranz Stancel – ISDEFE
Auditoría profunda de palas de aerogeneradores con SARP, la importancia del factor Bio
Carlos Bernabéu González – Arbórea Intellbird
Inspección de carreteras mediante RPAS
Miguel Roucher Iglesias – ALVAC
Implantación de RPAS en las actividades del Grupo Tragsa. Resultados de proyectos piloto demostrativos en distintas áreas temáticas
Sergio Molina Blázquez – Grupo Tragsa
Drones y plantas fotovoltaicas
Miguel Ángel de Villota – CEGADRONE
BigMonitor: Geoportal para la gestión y explotación inteligente de información procedente de UAV’s
Javier Peñafiel – BIGM Civil Engineers
Serafín López-Cuervo – UPM (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía)
25 de enero
IRIS: un dron desarrollado para la inspección de fachadas de edificios
José Luis Meana García y Arturo de la Escalera Hueso – CPI Integrated Services y Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la UC3M
Aplicación de los sistemas RPAS de ala fija a la restauración del patrimonio arquitectónico español
Ana Belén Bello Patricio -Argentta IngENIEROS
Los drones en la supervisión medioambiental de operaciones mineras
Jesús Artieda González-Granda – Argongra
Vehículos aéreos no tripulados en gestión integrada de zonas costeras: aplicación y potencial en servicios de consultoría
Laura López Fernández – Grupo de Estudios y Alternativas 21
Sistemas Lidar embarcados en drones - Terrasystem Lidarpod
Miguel Ángel Sacristán Castejón – GRAFINTA
La visión como sensor clave en las aplicaciones civiles de los UAVS
Pascual Campoy Cervera – UPM
Implementación de algoritmos predictivos de control de vuelo en UAVS
Patricia López Torres – Fundación Ayesa
Sistema de alta resolución y muy bajo coste para cartografía aérea con UAVS
Felipe González Barrionuevo – Dpto. de Geología, Facultad de Ciencias
Experimentales, Universidad de Huelva
Técnicas de neutralización de amenazas aéreas basadas en el posicionamiento Galileo
Alejandro Muñoz Cuevas – Fundación Ayesa – Ayesa Group
Aplicación de RPAS en conservación de infraestructuras
Narciso Ábalo Chouza – Aplygenia
Tecnologías unidas aplicadas a drones autónomos para la protección de las personas
Antonio Saiz Gutiérrez – Xecury Drone